La guerra mundial vuelve a llamar a la puerta de Europa

23 de junio de 2024 (EIRNS) — Hace una semana que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, presentó a la consideración del mundo una iniciativa integral para una nueva arquitectura de seguridad euroasiática, que incluye una paz negociada para detener la escalada bélica en Ucrania. Lo hizo el 14 de junio en un discurso de una hora de duración ante la plana mayor del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, y fue explícito al afirmar que su propuesta estaba diseñada para garantizar la seguridad de todas las naciones, incluidas las de Europa y la OTAN. 

Aparte del rechazo casi instantáneo y brusco del ofrecimiento por parte del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del Canciller alemán, Olaf Scholz, ha habido un silencio ensordecedor sobre la propuesta de Putin por parte de los gobiernos y otros círculos políticos de Occidente, a pesar del hecho de que Estados Unidos y Rusia se encuentran ahora en una trayectoria que apunta hacia una confrontación nuclear a corto plazo. A preguntas de los periodistas, el asesor del Kremlin Yury Ushakov confirmó que Occidente no se ha puesto en contacto directo con Moscú para discutir la propuesta de Putin. 

Impertérrito, Putin reiteró lo esencial de su propuesta en un discurso pronunciado el 21 de junio ante los graduados de las escuelas militares superiores de Rusia: «Recientemente, en la reunión con la plana mayor del Ministerio de Asuntos Exteriores, planteé nuestra visión sobre la creación de una seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia. Estamos preparados para un amplio debate internacional sobre estas cuestiones esenciales y vitales, con nuestros colegas de la Organización de Cooperación de Shanghái, la CEI [Comunidad de Estados Independientes], la UEEA [Unión Económica Euroasiática], el BRICS, y con otras asociaciones internacionales, incluidos los Estados europeos y de la OTAN. Naturalmente, cuando estén preparados para ello». 

La casta política dirigente occidental, por lo visto, no está lista aún. 

Como dijo Igor Istomin, un destacado experto ruso en asuntos internacionales de la Universidad MGIMO del Ministerio de Asuntos Exteriores, en un artículo del 19 de junio: «A medida que su sustituto ucraniano se enfrenta a la derrota, el bloque liderado por Estados Unidos se vuelve cada vez más imprudente». A Istomin le preocupa que «Occidente se está acercando cada vez más al borde de la confrontación militar directa» con Rusia, y que como resultado, «la posibilidad de una guerra transeuropea está hoy más cerca que en ningún otro momento desde mediados del siglo 20». 

No se puede estar en desacuerdo con la evaluación de Istomin: Todo indica que la OTAN está preparando vivamente sus fuerzas para una guerra a corto plazo en suelo europeo, una vez más. 

Pero en Occidente existen voces que no obstante abogan por la cordura, y a ambos lados del Atlántico. El 21 de junio, la Coalición Internacional por la Paz (CIP), en su 55ª reunión semanal, escuchó y adoptó una resolución que acoge con beneplácito el tipo de diálogo que Putin está planteando. La resolución fue presentada por Joachim Bonatz, vicepresidente del Consejo de Administración de Asociaciones de Alemania Oriental (Ostdeutsches Kuratorium von Verbänden – OKV) y contó con el apoyo de destacadas figuras militares y de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Francia y otros países. La fundadora del Instituto Schiller y de la CIP, Helga Zepp-LaRouche, también respaldó firmemente la iniciativa, y hoy pidió su rápida distribución internacional y la pronta ampliación de la colaboración a ambos lados del Atlántico para hacer suya la propuesta de paz de Putin.

Foto: https://eir.news/2024/06/daily-brief/eir-daily-news-monday-june-24-2024/

Para mayor información escriba a Instituto Schiller Perú: luchova2003@yahoo.es

Deja un comentario