La OTAN se prepara para la cumbre de julio con ruido de sables y amenazas

20 de junio de 2024 (EIRNS) — El 7 de junio, Pranay Vaddi, director Principal de Control de Armamentos del Consejo de Seguridad Nacional de Biden, anunció que Estados Unidos adoptaría un «enfoque más competitivo» del control de armamentos y tal vez iniciaría una carrera armamentística, supuestamente en respuesta a lo que están haciendo Rusia y China. A principios de esta semana, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que la OTAN discutiría el asunto de desempolvar las ojivas nucleares en Europa para los próximos conflictos. Y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, declaró el 17 de junio al programa NewsHour de la cadena pública de TV PBS que Ucrania podría utilizar armas estadounidenses para golpear más profundamente en territorio ruso, diciendo: «No se trata de geografía. Se trata de sentido común». 

En este contexto de declaraciones públicas, el diario Washington Post publicó el 17 de junio un artículo sobre la próxima cumbre de la OTAN del 7 al 9 de julio, en el que afirma tres veces (¡!) en un artículo que Estados Unidos recibirá «presiones» en esa reunión (presumiblemente de los británicos y los europeos continentales) para que permita a Ucrania utilizar todas sus armas para golpear profundamente en territorio ruso. A saber: 

«Funcionarios de la Casa Blanca esperan presiones de mandatarios extranjeros [en la cumbre de la OTAN] con la intención de dar luz verde a Ucrania para devolver el golpe a Rusia de forma más agresiva”. Y: 

«Pero la reunión también planteará una gran prueba para Biden, ya que muchos aliados están descontentos con su reticencia a permitir que Ucrania ataque objetivos en Rusia». Y luego otra vez: 

«Muchos mandatarios de la OTAN se han sentido frustrados por la reticencia de Biden a dar a Ucrania más libertad para atacar objetivos militares dentro de Rusia». 

El propio Washington Post admite entonces que los partidos pro-guerra en Europa sufrieron un serio revés en las elecciones al Parlamento de la UE del 6 al 9 de junio, y citan a Ivo Daalder, embajador de Estados Unidos ante la OTAN bajo la presidencia de Barack Obama, en el sentido de que «los países con más probabilidades de presionar con fuerza para hacer más en Ucrania van a estar significativamente debilitados debido a las elecciones europeas”. 

Eso deja más o menos a los británicos, que han liderado la carga de una guerra interminable contra Rusia, y sus aliados en Washington y otros lugares, como los proponentes reales de la política que describe el Washington Post.

Para mayor información escriba a Instituto Schiller Perú: luchova2003@yahoo.es

Deja un comentario